Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/778| Título : | Seroprevalencia de anticuerpos contra Bordetella pertussis en madres y sus recién nacidos en la Ciudad de México | 
| Creador: | Huerta Martínez, Arianna | 
| Nivel de acceso: | Open access | 
| Palabras clave : | Bordetella pertussis - Anticuerpos Antibacterianos - Ulceras por presión factores de riesgo niños Escala de Braden inmovilidad. 4 Pressure ulcers risk factor children Braden Scala immobility | 
| Descripción : | ANTECEDENTES: La infección por Bordetella pertussis es una enfermedad altamente 
contagiosa y potencialmente erradicable ya que el único reservorio conocido es el 
humano. Paradójicamente, ha presentado aumento en su incidencia en los últimos 
años, a pesar de ser prevenible mediante vacuna y de contar con adecuadas 
coberturas vacunales. 
JUSTIFICACIÓN: Estudios preliminares señalan varias hipótesis para explicar este 
fenómeno, entre la que se destaca el hecho que la inmunidad decrece con el tiempo ( 5 
a 1 O años posterior a la última vacuna) y que pese a que el paso ransplacentario de 
anticuerpos tipo lgG contra la toxina producida por el agente causal es eficiente, no se 
lograr adecuada protección en el recién nacido, haciendo de ellos una población en 
riesgo de adquirir la infección, elevando la morbilidad y la mortalidad causada por la 
misma. 
OBJETIVO: El presente estudio tiene como objetivo fundamen al determinar la cantidad 
de anticuerpo lgG contra toxina pertussis presente en la sangre materna en el momento 
del parto y los anticuerpos lgG contra toxina pertussis presentes en el suero del recién 
nacido en ese mismo momento, para determinar con ello la eficiencia del paso 
transplacentario de los anticuerpos y definir de acuerdo a los niveles aceptados en la 
literatura médica que titulación de esos anticuerpos son protectores para el recién 
nacido. 
METODOLOGÍA: El diseño de este estudio corresponde a un ensayo transversal, 
observacional, con muestreo aleatorio simple, comparativo concurrente y homodémico, 
prolectivo. Las muestras fueron obtenidas tanto de la madre como del recién nacido a 
2 
término que cumplieron con los criterios de inclusión, atendido en el Hospital General Dr 
Manuel Gea González y Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos durante el periodo 
de septiembre de 2012 a septiembre de 2013, el procesamiento de la muestras se 
realizó en el laboratorio de Instituto Nacional de Pediatría. Durante este periodo, se 
captaron 37 binomios (madre e hijo), siendo un to al de 74 muestras. Se analizó la 
seroprevalencia de anticuerpos contra Bordetella pertussis en ambas muestras, con 
EUROIMMUN, un método ELISA que detecta anticuerpos lgG contra Bordetella 
pertussis de manera directa. Considerándose ~ 1 OOUI/ml dentro de niveles protectores. 
RESULTADOS 
En las titulaciones de anticuerpos contra B. pertussis en los recién nacidos hay un 
86.5% por abajo de 5 ui/ml ; y 13.5% con valores que oscilan entre 1 O ui/ml y 47 ui/ml. 
En las madres hay un 83.8% por debajo de 5ui/ml, 5.4% con 1 Oui/ml, 5.4% con 20ui/ml 
y 5.4% con valores intermedios. Todas por debajo de 1 OOUI/ml. 
La media de la titulación de anticuerpos contra Bordetella pertussis en los recién 
nacidos fue de 7.57 Ul/ml, con una desviación estándar de 8,088. La media de la 
titulación de anticuerpos contra Bordetel/a pertussis en las madres fue de 6.69 Ul/ml, 
con una desviación estándar de 4.245. 
Las titulaciones altas de la madre se correlacionan con las i ulaciones altas del recién 
nacido. Correlación 0.802. Con una p <0.0001 . Lo que es estadísticamente significativo. 
La prueba de t pareada, no se encontró diferencias estadísticamente significativas. 
CONCLUSIONES 
No se cuenta con anticuerpos contra Bordetella pertussis, ni en la madre ni en el recién 
nacido, por lo que hay un incremento en el riesgo de desarrollar osferina en el primer 
año de vida. Siendo éste grupo el de mayor moralidad. Por lo anterior se demuestra la 
importancia de la adminis ración de la vacunación en el adolescente y en la mujer 
embarazada, para poder tener una pro ección en contra de Bordetella pertussis. 
La vacunación a nivel nacional de las mujeres embarazadas será de gran utilidad para 
disminuir la incidencia. Title: Majar risk factors for development of pressure ulcers in hospitalized pediatric patients at the Instituto Nacional de Pediatria (INP). Background: Pressure ulcers (PU) are global health problem and indicator of quality, pediatric prevalence 3-28%. Risk factors (RF) more common in children are unknown. Objective: To know the RF in hospitalized children in INP of September 2011 to August 2012. Justification: To know the RF allow control and improve quality in child care. Material and methods: Cases and controls, cross-sectional, retrospective, retrolectivo, retrolective, comparative, observational. lnclusion criteria: Cases: Of O to 18 years, hospitalized in INP in period mentioned, with PU, medica! record complete. Controls: The same criteria as cases, without UP, matched for age, weight and clinical service. Exclusion criteria: UP befare admission, ulcers of other etiology. Patients were assigned to case or control group, were recorded variables (sex, weight, age, service, diagnosis, surgery, hospital stay, and Braden), data were collected and pertormed statistical analysis: measures of central tendency and dispersion, was calculated for each risk factor (OR). Results: 138 patients admitted case, 140 control, average age 6 to 7 years, mode 0-1 year, services most affected: intensive care unit, onco-hematology and neurosurgery; immobility is significan! RF. Diagnosis most related: oncology, infectious and surgical. Conclusions: lt must develop prevention programs in services with most presentation of PU and control or avoid RF as possible. | 
| Colaborador(es) u otros Autores: | González Saldaña Napoleón | 
| Fecha de publicación : | 2013 | 
| Tipo de publicación: | Otros | 
| Formato: | |
| URI : | http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/778 | 
| Idioma: | spa | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| tesis2013_05.pdf | 1.66 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
